EMPRENDIMIENTO

LEY 1014 DE 2006 O LEY


La ley 1014 del 26 de enero del 2006, busca fomentar LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO, promoviendo el espíritu emprendedor entre los estudiantes, egresados y público en general y hacer de estos personas capacitadas para innovar, desarrollar bienes tangibles o intangibles a través de la consolidación de empresas.
La ley de emprendimiento tiene como principios fundamentales, la formación integral del ser humano, fortalecimiento de procesos de trabajo productivo, promover la asociatividad, desarrollar la personalidad y apoyar los procesos de emprendimiento sostenibles de carácter: social, cultural, ambiental, regional e internacional.
¿Qué pretende la ley?
- Promover el espíritu emprendedor.
- Desarrollar y fomentar la cultura emprendedora.
- Que Colombia tenga emprendedores con ideas de negocios exitosas.
- Crear un vínculo ente el sistema educativo, la empresa, el estado y el emprendimiento.
- Generar empresas competidoras y reconocidas en el mercado nacional e internacional.
- Promover la innovación y la creatividad.
- Fortalecer las unidades productivas existentes.
Artículo 2°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto:
a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del
país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores
que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley;
b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para
una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el
emprendimiento y la creación de empresas;
c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura
del emprendimiento y la creación de empresas;
d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el
emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de
una red de instrumentos de fomento productivo;
e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema prod uctivo nacional
mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra
transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa
desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los
niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria,
educación básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura
de emprendimiento;
f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional
para la creación y operación de nuevas empresas;
g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas
innovadoras, generando para ellas condiciones de competencia en igualdad de
oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora,
para así liberar las potencialidades creativas de generar trabajo de mejor calidad,
de aportar al sostenimiento de las fuentes productivas y a un desarrollo territorial
más equilibrado y autónomo;
h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la
actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes,
articuladas con las cadenas y clusters productivos reales relevantes para la región
y con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo;
i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local,
regional y territorial;
j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y
sostenibilidad de las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e
innovador.
(...)
Artículo 22. Constitución nuevas empresas. Las nuevas sociedades que se
constituyan a partir de la vigencia de esta ley, cualquiera que fuere su especie o
tipo, que de conformidad a lo establecido en el artículo 2° de la Ley 905 de 2004,
tengan una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores o activos
totales por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales
vigentes, se constituirán con observancia de las normas propias de la Empresa
Unipersonal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo VIII de la Ley 222 de 1995. Las reformas estatutarias que se realicen en estas sociedades se sujetarán
a las mismas formalidades previstas en la Ley 222 de 1995 para las empresas
unipersonales.
Parágrafo. En todo caso, cuando se trate de Sociedades en Comandita se
observará e requisito de pluralidad previsto en el artículo 323 del Código de
Comercio.
DEFINICIÓN DE EMPRENDIMIENTO
Se puede definir el emprendimiento como la manera de pensar, sentir y actuar, en búsqueda de, iniciar, crear o formar un proyecto a través de identificación de ideas y oportunidades de negocios, viables en términos de mercados, factores económicos, sociales, ambientales y políticos, así mismo factores endógenos como capacidad en talento humano, recursos físicos y financieros, que le permiten al emprendedor una alternativa para el mejoramiento en la calidad de vida, por medio del desarrollo de un plan de negocio o la creación de empresas. Es así como el emprendimiento hoy día se ha convertido en una opción de vida.
CUENTO
La solidaridad
Había una chivita que todas las tardes recorría la aldea de los animales, ofreciendo su ayuda a cualesquiera que la necesitara. . . El caballo le decía:
¡No vale la pena ser servicial, pues los demás son gente oportunista y lo único que saben hacer es aprovecharse de quien pueden!
El búho también trataba de convencerla:
¡Viva su vida tranquila y no se meta con nadie! , ¡Los demás son gente mala y egoísta, que no merecen la preocupación del prójimo!
Pero, la chivita no hacía caso a los consejos de sus amigos y seguía ayudando generosamente a quien lo necesitara. Un buen día, el lobo cayó dentro de un pozo.
Como no pudo salir por sus propias fuerzas se acordó de la chivita y pensó:
Ella desea ser útil en lo que sea.
Y comenzó a gritar:
¡Señora Cabra, Seeñooraa Caabraa, veenga poor favoor!
Cuando se presentó el noble animal, el lobo le dijo:
Como ves, caí dentro del pozo y no encuentro manera de salir. Métete dentro, yo subiré sobre tus hombros y así quedaré libre.
Incapaz de malicia y en espontánea actitud de servicio, la chivita hizo de inmediato lo que el lobo le sugería, quedando prisionera en el pozo, mientras el pillo se alejaba a toda prisa. Al rato después, el búho y el caballo escucharon gritos de la chivita pidiendo auxilio. Rápidamente se fueron al pozo: Apenas la vieron en esas condiciones, aprovecharon de reprocharla a dúo:
¿Ves? , ¿No te decíamos? , ¿Qué sacas con ayudar a los demás?
Y la chivita sonriendo, mientras miraba al búho y al caballo, les respondió:
¡Muuchoo! , Si yo no hubiera ayudado al lobo, ustedes no tendrían la oportunidad de hacer una buena acción, ayudándome ahora a mí.
MENSAJE :
la moraleja que me deja este cuento es que no con todo mundo podemos ser solidarios porque no todos van a hacer lo mismo por nosotros
WEBGRAFIA
la imagen fue sacada de google imagenes
COMPONENTES DE UN EMPRENDEDOR
el emprendedor de hoy y de mañana debe reunir los siguientes componentes:
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para contar con un excelente perfil como empresario:
A) CONOCIMIENTOS:
hace referencia al manejo de las diferentes áreas de la empresa y las modernas técnicas de gestión:
-administración
-mercadeo
-clientes proveedores competencia
-aspectos laborales y tributarios
-medio ambiente
-entorno empresarial
-manejo del tiempo
B) HABILIDADES:
se refiere al desarrollo de capacidades que le permitan destacarse en :
-liderazgo
-comunicación
-relaciones publicas
-toma de decisiones
-trabajo en equipo
-solución de problemas
-administración de recursos
-negociación
-manejo eficiente de la información
-detectar y aprovechar oportunidades
C) ACTITUDES:
definidas como " estar dispuesto aa ....." tienen relación con la forma como usted reacciona frente a cada circunstancia que enfrenta. En el éxito empresarial se destacan:
-el riesgo
-la iniciativa
-positivismo
-inconformidad
-perseverancia
-entusiasmo
-creatividad
-recuperación del fracaso
-confianza en si mismo
-actualización permanente
-desision y tenacidad
-flexibilidad
-independencia
-mística
D) VALORES:
componente básico de la calidad humana y de la imagen que todo empresario debe proyectar:
-honestidad y sinceridad
-humildad
-lealtad
-generosidad
-responsabilidad
-ética
-solidaridad
-compromiso social

conocimientos, habilidades, actitudes y valores para contar con un excelente perfil como empresario:
A) CONOCIMIENTOS:
hace referencia al manejo de las diferentes áreas de la empresa y las modernas técnicas de gestión:
-administración
-mercadeo
-clientes proveedores competencia
-aspectos laborales y tributarios
-medio ambiente
-entorno empresarial
-manejo del tiempo
B) HABILIDADES:
se refiere al desarrollo de capacidades que le permitan destacarse en :
-liderazgo
-comunicación
-relaciones publicas
-toma de decisiones
-trabajo en equipo
-solución de problemas
-administración de recursos
-negociación
-manejo eficiente de la información
-detectar y aprovechar oportunidades
C) ACTITUDES:
definidas como " estar dispuesto aa ....." tienen relación con la forma como usted reacciona frente a cada circunstancia que enfrenta. En el éxito empresarial se destacan:
-el riesgo
-la iniciativa
-positivismo
-inconformidad
-perseverancia
-entusiasmo
-creatividad
-recuperación del fracaso
-confianza en si mismo
-actualización permanente
-desision y tenacidad
-flexibilidad
-independencia
-mística
D) VALORES:
componente básico de la calidad humana y de la imagen que todo empresario debe proyectar:
-honestidad y sinceridad
-humildad
-lealtad
-generosidad
-responsabilidad
-ética
-solidaridad
-compromiso social
VÍDEO SOBRE EMPRENDIMIENMTO:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario